Los siete estudios contundentes que muestran que el uso prolongado de teléfonos móviles aumentan el riesgo de cáncer
Publicado de Joan Carles López en Estudios Científicos · Lunes 16 Dic 2024 · 4:45
Tags: cáncer, tumor, cerebral, estudios, cientificios, contaminación, electromagnetica, electrosmog, electrosensibilidad, Joan, Carles, lópez, geobiología
Tags: cáncer, tumor, cerebral, estudios, cientificios, contaminación, electromagnetica, electrosmog, electrosensibilidad, Joan, Carles, lópez, geobiología

Un nuevo metaanálisis publicado recientemente revela evidencia adicional sobre los riesgos para la salud asociados con la exposición a la radiación de los teléfonos móviles. El estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl y el Hospital Universitario de Inha en Corea del Sur, encontró que el uso a largo plazo de teléfonos móviles se asocia con un aumento estadísticamente significativo del riesgo de tumores cerebrales.
Según el análisis, las personas que utilizan teléfonos móviles durante más de 10 años tienen un 27% más de probabilidades de desarrollar tumores cerebrales en comparación con aquellos que no los utilizan o los utilizan por períodos más cortos. Además, el estudio reveló que el lado de la cabeza donde se sostiene el teléfono móvil coincide estadísticamente con el lado donde se desarrollan los tumores cerebrales, lo que sugiere una relación causal.
Estudio original:
Esta no es la única evidencia que señala los riesgos del uso prolongado de teléfonos móviles. De hecho, este nuevo estudio se suma a una lista creciente de revisiones sistemáticas y metaanálisis que han llegado a conclusiones similares. En total, ahora hay 7 estudios revisados por pares que han encontrado un vínculo estadísticamente significativo entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer.

Las otras 6 revisiones que también han encontrado un mayor riesgo de cáncer asociado con el uso de teléfonos móviles son:
1. Wang y Guo (2016): Metaanálisis de la asociación entre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de glioma.
2. Bortkiewicz et al. (2017): Uso de teléfonos móviles y riesgo de tumores intracraneales y tumores de las glándulas salivales: un metaanálisis.
3. Carlberg y Hardell (2017): Evaluación del uso de teléfonos móviles y inalámbricos y el riesgo de glioma utilizando los puntos de vista de Bradford Hill sobre asociación o causalidad.
4. Prasad et al. (2017): Uso de teléfonos móviles y riesgo de tumores cerebrales: una revisión sistemática de la asociación entre la calidad del estudio, la fuente de financiación y los resultados de la investigación.
5. Yang et al. (2017): Uso de teléfonos móviles y riesgo de glioma: una revisión sistemática y un metaanálisis.
6. Choi et al. (2020): Uso de teléfonos celulares y riesgo de tumores: revisión sistemática y metaanálisis.
Estos 7 estudios revisados por pares y reconocidos internacionalmente contrastan con un único estudio, el de Karipidis et al. (2024), que ha sido ampliamente criticado por su sesgo y deficiencias metodológicas. Varios de los autores de este último estudio tienen vínculos con la organización ICNIRP, que se considera cercana a la industria del móvil.
"Cuando la puntuación es 7 a 1, el resultado del juego es claro: el riesgo de cáncer gana y los consumidores pierden", advierte Jörn Gutbier, presidente de diagnose:funk. "Los usuarios intensivos a largo plazo de teléfonos móviles tienen, según los estudios epidemiológicos, un mayor riesgo de cáncer en la zona de la cabeza, ya sea en el nervio auditivo, en las glándulas salivales o en el cerebro. Esto también se demuestra en el último estudio de Corea del Sur. Además, cientos de estudios médicos in vitro en células y estudios in vivo en animales de experimentación también muestran de manera contundente el potencial cancerígeno de la radiación de los teléfonos móviles. Esto debe tener consecuencias: después de las próximas elecciones al Bundestag, las comisiones correspondientes y el nuevo gobierno federal deben abordar rápidamente este tema e iniciar, por ejemplo, una campaña de información pública con declaraciones claras sobre los peligros y cómo evitarlos en la vida cotidiana".
Algunas recomendaciones de comportamiento para reducir la exposición a la radiación de los teléfonos móviles incluyen:
- Mantener el teléfono móvil alejado del cuerpo, no sostenerlo cerca de la cabeza (por el cerebro y el nervio auditivo) ni en el bolsillo del pantalón (por la fertilidad).
- Utilizar auriculares con cable para llamadas y escuchar música, ya que los auriculares inalámbricos como los AirPods son perjudiciales para la salud.
- Apagar los servicios en segundo plano, los datos móviles y el Bluetooth, geolocalización y modo robo o búsqueda en el teléfono inteligente y la tableta siempre que sea posible.
- Apagar el WiFi en el enrutador y en todos los dispositivos en línea (computadora portátil, TV, impresora, aspiradora robot, etc., al menos por la noche.
- Conectar los dispositivos en línea por cable en un lugar fijo para reducir la exposición a la radiación.
Estos hallazgos son cada vez más preocupantes y deben motivar a los responsables políticos a tomar medidas urgentes. Después de las próximas elecciones, los comités relevantes y el nuevo gobierno federal deben abordar rápidamente este tema y lanzar una campaña de información pública sobre los peligros y cómo evitarlos en la vida cotidiana.
Es importante que la población esté bien informada sobre estos riesgos para la salud y pueda tomar medidas para protegerse. Como ciudadanos, debemos exigir a nuestros representantes políticos que prioricen la salud pública y tomen las acciones necesarias para reducir la exposición a la radiación de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas.
Juntos podemos trabajar para crear un futuro más saludable y sostenible, donde la innovación tecnológica vaya de la mano con la protección del bienestar de las personas y el medio ambiente.